sábado, 21 de junio de 2008

URIBIA



Uribia
La tierra del sol
.


Uribia se le conoce como la Capital Indígena de Colombia y la Tierra del Sol.

Se encuentra ubicada, en la parte más septentrional de América del sur, en el departamento de la Guajira (Colombia). Fue fundada el 1 de Marzo del 1935 por él capitán Eduardo Londoño Villegas mediante el decreto presidencial Nro. 300 del 19 de febrero del 1935, firmado por el entonces presidente Don Alfonso López Pumarejo y su ministro de gobierno Don Darío Echandia.
Uribia fue fundada sobre los terrenos de la antigua Ranchería Ichitki que estaba rodeada por dos arroyos, kutanamana y Chemerain. Para el acto de fundación se convoco a una asamblea de notables caciques, se bautizo la primera piedra y se le dio el nombre de Uribia en honor al insigne hombre Rafael Uribe Uribe, General destacado y senador de la república.
El territorio del municipio de Uribia se conoce como “Alta Guajira”, la región semidesértica de Colombia, cubierta trupillos y cactus especiales.
Se encuentran serranías aisladas de poca elevación, tales como serranía de Casinas, Jarara, Sinaloa, Macuira y Carpintero.




SU FUNDADOR:
EDUARDO LONDOÑO VILLEGAS.


Nació en Manizales (Departamento de Caldas) el 12 de octubre de 1890, hijo del ilustre educador Don Jesús Londoño Martínez y de la dama Camila Villegas Arango. Ingresa al ejército nacional y el año 1913 tomo agrado de subteniente y edecán del entonces presidente Don José Vicente Concha.
En 1918 se retira de las filas con el grado de capitán. Se casa en 1921 con la distinguida señorita Lola Sánchez. De dicha unión nace Jaime Humberto, Alba, Eduardo, Clara, Elba y Gustavo. Ocupó diversos cargos y dignidades como concejal de Manizales, Tesorero y Contralor municipal y Diputado de Caldas. Director de departamento de Territorios Nacionales adscrito al Ministerio de Gobierno, Comisario Especial de la Guajira en dos oportunidades y director general de la salinas se desempeño como escritor costumbrista y dejo varias obras publicada entre las cuales se destacan: Esto y lo otro, Ipuna Guapuria, El rey de los consejos y El cometa Alisius, esta ultima publicada por la universidad de Michigan Estados Unidos. Fue corresponsal el diario el Tiempo con el seudónimo de Chon Kai (traduce hijo del sol nombre dado por los indígenas wayuu); publico también en el diario Liberal, diario Renacimiento y de las revistas Manizales. Fallece en la ciudad de Girardot (Cundinamarca) el 21 de junio del 1955.