viernes, 20 de noviembre de 2009

TANULIA URIBIA




A continuación observaremos algunos aspectos importantes en la historia de nuestro municipio URIBIA, cuya información fue recopilada gracias a las entrevistas e investigaciones realizadas en este proceso, las personas entrevistadas son  abuelos y padres de los estudiantes de grado 4to de la Institucion Educativa Julia Sierra Iguaran Sede Abuchaibe Ochoa, gracias a la experiencias de estas personas pudimos revivir y conocer una parte significativa de nuestra historia, la cual se presenta en los siguientes textos y espero que sea de gran utilidad y valor para todos aquellos que de una u otra forma quieren conocer más sobre la transcendencia históricas de nuestro hermosa tierra Uribiera.


El Comienzo de una Historia Interminable.
El municipio de Uribia fue fundado sobre las tierras de una antigua ranchería(zona rural donde el indigena Wayuu se organiza formando pequeñas comunidades) llamada Ichitki, la cual se le conocía con ese nombre por que en su territorio abundaba una planta reconocida por los indígenas wayuu con el nombre de Ichitpa.

Uribia en sus inicios padecía de muchas necesidades entre ellas se encontraba la escasez del agua, el no poseer energía eléctrica y el no estar pavimentada sus calles, entre otras necesidades, pero a pesar de esto Uribia era un lugar muy tranquilo, en donde se podía respirar un ambiente agradable y además las personas compartían y se ayudaban entre si para que juntos poder saciar algunas necesidades básicas.

En aquellos tiempos cuentan nuestros abuelos, no se escuchaba rumores de actos violentos que pudieran afectar la tranquilidad de las personas, era tan agradable el vivir en nuestro pueblo en esas épocas que nuestros mayores que tuvieron la oportunidad de vivir esa experiencia afirman que nuestro municipio era un mejor lugar para convivir que lo que es hoy en día, ya que el egoísmo, la envidia y la violencia eran actos que no se presentaban frecuentemente como lo vemos actualmente en distintos lugares y poblaciones, también se dice que sus habitantes no utilizaban la hechicería o brujería para cobrar venganza contra una persona, en este sentido lo que critican hoy en día nuestros abuelos es que las personas ya no ven al piachi(medico para la poblaciòn wayuu) como ese curandero o medico tradicional que les puede ayudar para sanar alguna enfermedad, sino que se ha convertido en una clase de brujo dispuesto a realizar encantos contra otras personas para saciar algún sentimiento de venganza.

El solucionar conflicto entre familia también era muy fácil de hacer, pues después de un acuerdo justo las familias solucionaban todo y volvían a la normalidad, estas y muchas otras razones son las causas por lo que nuestros abuelos afirman que el tiempo que vivieron ellos fue muy hermoso y no lo cambiarían por nada que el tiempo actual le pudiera ofrecer, ¨ mi infancia fue muy linda ¨ expresiones comunes que escuchamos de nuestros mayores en este proceso de investigación, fueros palabras que se escuchaban tan profunda que muchas veces nos guió a esos momentos que ellos vivieron haciéndonos sentir como parte de la historia.